08 de abril de 2020
Nuestras historias inspiradoras favoritas de personas que ayudan a otras en tiempos de crisis.
A medida que el nuevo Coronavirus continúa avanzando, cada vez más comunidades en todo el mundo están entrando en cuarentena. Si bien el autoaislamiento es una gran herramienta para combatir una pandemia, inevitablemente produce inconvenientes. Dado que las empresas deben cerrar temporalmente, millones de estadounidenses se encuentran desempleados. Por otro lado, aquellas personas que tienen empleos "esenciales", como el personal médico y los oficiales de policía, simplemente no pueden quedarse en sus casas y deben ponerse en riesgo a diario. Sin embargo, el espíritu humano es fuerte y muchas personas están esforzándose por demás para ayudarse mutuamente. Mira nuestras últimas historias favoritas sobre el #CoronaVirus.
Sin trabajo pero con esperanza
Como consecuencia del distanciamiento social, muchas personas se ven forzadas a trabajar desde su casa. Lamentablemente, existen empleos que no pueden llevarse a cabo a la distancia. Los obreros de la construcción, los conductores de Uber, los cantineros y los empleados de comercios minoristas se encuentran entre los muchos miles de trabajadores que abruptamente se quedaron sin su fuente de ingresos. Afortunadamente, muchos empleadores están tomando medidas al respecto.
Según @nic.taliaferro, la compañía de café Intelligentsia continúa pagándole a su personal, a pesar de que sus locales están cerrados. La publicación también se refiere a @open4service, una denominación bajo la que se agrupan baristas y cafeterías cuyos negocios han sido afectados por el virus. Los pequeños gestos también son apreciados, por ejemplo el de @mayfarmflowers, una granja productora de flores ubicada en Sidney, Australia. Ellos regalan un cubo de rosas a todo aquel que haya perdido su empleo como resultado de la pandemia. ¡Es una manera de alegrarle el día!
Ayudar a llevar comida a la mesa
El hambre ya es un problema en nuestro país, donde 1 de 7 estadounidenses dependen de bancos de comida para alimentar a sus familias. Habiendo tantas personas que ya no tienen empleo, resulta cada vez más difícil para los más vulnerables acceder a alimentos y provisiones frescos. Por suerte, varias organizaciones sin fines de lucro y sociedades de beneficiencia han encontrado diferentes maneras de ayudar.
En San Jose, Calif., la iglesia River of Life Church ha dado un increíble ejemplo creando un almacén de provisión de alimentos desde el automóvil. La organización sin fines de lucro @cityteam ayuda a las comunidades a encontrar soluciones creativas para la compra de provisiones, como la entrega puerta a puerta para edificios de departamentos de bajos ingresos. Y en West Babylon, N.Y., un salón de tatuajes recibe donaciones de alimentos no perecederos y artículos del hogar, ¡e incluso ofrecen un descuento de 10 porciento en tu próximo tatuaje a cambio! ¿Desea ayudar? Considere donar comida enlatada a los bancos de alimentos locales.
Agradecer a doctores y enfermeros
Los héroes no reconocidos son los millones de doctores, enfermeros y otros trabajadores del cuidado de la salud en todo el mundo que están trabajando horas extra y arriesgando su propia salud y bienestar personal para ayudar a aquellos que lo necesitan ahora mismo. Esta republicación de un video de @senreve aborda el problema de escasez de máscaras en los hospitales y ofrece donar 100 máscaras por cada bolsa de mano que compren sus clientes. In Rhode Island, una sucursal local de @jerseymikes ofreció una cena para los trabajadores de emergencias en Kent Hospital. Y en el Reino Unido, el creador de tarjetas de felicitaciones @jadefishercardco está ofreciendo divertidas tarjetas con enfermeras; por cada venta, están donando alrededor de 1.25 al Servicio de Salud Nacional (NHS).
Existen muchas maneras de demostrar tu gratitud. Si tienes guantes o máscaras médicas extra, contacta al hospital local para saber si están aceptando donaciones. ¡O sigue la sugerencia de @craftygirlinthecity y utiliza tus habilidades de costura para hacer máscaras faciales para otras familias y los trabajadores del cuidado de la salud!
¿Deseas unirte al movimiento? Búscalo en Instagram y Facebook. ¡Y no olvides compartir tus historias inspiradoras usando #CoronaKindness!